“Práctica en técnicas de micropropagación como alternativa para la producción vegetal y facilitadora para la formación en técnica de laboratorio”
•Técnicas de tejido de cultivos
•La micropropagación al crecer la planta in Vitro, que si uno parte de plantas sana, logra miles de plantas sanas
•El objetivo importante es obtener un número de plantas en el menor tiempo posible
TÉCNICAS DE MICROPROPAGACIÓN
Consiste en tomar células de la plantas (meristemáticas ), que se encuentran en la yema. Lo que se hace en los laboratorios es programar esas células para que formen tallos, luego, multiplicamos esos tallos, y se define la cantidad de plantas que se necesitan, cambiamos las condiciones hormonales para que formen raíz y que pueda absorber nutrientes por esta.
•Modificaciones del estado fisiológico:
•Temperatura
•Fotoperíodo
•Tratamiento de las plantas madres con reguladores de crecimiento.
•Transplanta
•Humedad relativa
•Luz •Sustrato y recipientes
•Temperatura
•Fertilización (opcional)
•Enfermedades
•Disminuir el potencial hídrico del medio
•Destapar el frasco
Favorecer el paso a un crecimiento autótrofo:
•Disminuir la concentración de sacarosa en el enraizmiento
•Aumentar la intensidad de luz Estamos realizando nuestras prácticas en el Instituto Fitotécnico de la Universidad de la Plata
- Fase0 = Preparación del material vegetal
- Fase1 = Establecimiento e iniciación del cultivo
- Fase2 = Multiplicación
- Fase3 = Elongación de los brotes y enraizmiento
- Fase4 = aclimatación ex Vitro
•
Disminuir los contaminantes del material de partida•Modificaciones del estado fisiológico:
•Temperatura
•Fotoperíodo
•Tratamiento de las plantas madres con reguladores de crecimiento.
Fase 1 Establecimiento e iniciación de cultivo
•Pretratamiento
•Desinfección
•Lavados sucesivos con agua destilada estéril
•Desinfecciones sucesivas en ciertos materiales
•El enraizmiento puede hacerse ex Vitro
Eterotrofia Autotrofia Alta HR baja HR Baja intensidad de luz alta intensidad de luz Ambiente aséptico Ambiente séptico
•
Desinfección de los fragmentos de la planta madre para eliminar los contaminantes externos •Extracción de fragmentos a partir de los cuales obtendrán los explantes •En condiciones de asepsia (se trabaja en cabinas de flujo laminar) se extraerá los explantes del material vegetal y se pondrá en cultivo en un medio de iniciación dentro de un tubo de cultivo, para poder controlar la sanidad y variabilidad de los explantesFase 2 Multiplicación
•
Disminución de la contaminación superficial•Pretratamiento
•Desinfección
•Lavados sucesivos con agua destilada estéril
•Desinfecciones sucesivas en ciertos materiales
Fase 3 Elongamiento e iniciación del cultivo
•
Según la facilidad de enraizmiento del genotipo micropropagado puede requerir o no una baja concentración de auxina•El enraizmiento puede hacerse ex Vitro
Fase 4 Aclimatación ex Vitro
Principales cambios relacionados al cambio in Vitro y ex Vitro:
Eterotrofia Autotrofia Alta HR baja HR Baja intensidad de luz alta intensidad de luz Ambiente aséptico Ambiente séptico
Métodos para aclimatación de plantas enraizadas in Vitro:
•
Pre -aclimatación in Vitro (opcional)•Transplanta
•Humedad relativa
•Luz •Sustrato y recipientes
•Temperatura
•Fertilización (opcional)
•Enfermedades
Pre-aclimatación in Vitro (opcional)
Disminuir la HR in Vitro:
•Disminuir el potencial hídrico del medio
•Destapar el frasco
Favorecer el paso a un crecimiento autótrofo:
•Disminuir la concentración de sacarosa en el enraizmiento
•Aumentar la intensidad de luz
No hay comentarios:
Publicar un comentario